Adiós al usar y al tirar

El actual sistema de producción, basado en el “usar y tirar”, ya no da más de sí. La basura, la contaminación, el agotamiento de los recursos naturales no paran de crecer, y el medio ambiente y los ciudadanos lo sufren cada vez más. Frente a ello, diversos expertos, empresas e instituciones proponen la “economía circular”, basada en el ciclo de la naturaleza, y donde los residuos se transforman en recursos, se ahorran costes y se crean miles de puestos de trabajo.

Entre sus beneficios más importantes tenemos:

La economía circular aplica al máximo las tres erres del ecologismo (reducir, reutilizar y reciclar), de manera que los impactos ambientales se minimizan.

Las empresas reducen costes y se vuelven más competitivas y resistentes, de manera que se enfrentan mejor a las crisis. Los puestos de trabajo se generan a nivel local y son de mayor calidad. Los ahorros pueden llegar en algunos casos hasta el 40-50%, según el informe de 2102 “Hacia la Economía Circular: razones económicas y comerciales para una transición económica acelerada”, elaborado por la consultora McKinsey & Company para la fundación Ellen MacArthur. En este trabajo se asegura también que gran parte del sector de manufactura europeo podría ahorrar unos 650.000 millones de euros y crear decenas de miles de empleos de aquí a 2025.

El aprovechamiento de los residuos, el uso de energías renovables o el diseño de productos basados en pautas sostenibles genera un sector que solo en España representa miles de puestos de trabajo locales de la también denominada “economía verde”.

estudio 51 medio ambiente - economiacircular.eu

Todo ello se puede ver en la tienda online ESTUDIO51, dónde se le da una segunda oportunidad a los muebles de oficina dándole importancia al ahorro de recursos. Se puede seguir leyendo sobre el tema en Economía circular – ESTUDIO51.